Oaxaca de Juárez.— La secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (), Yenny Aracely Pérez Martínez, aseguró que la propuesta de un incremento salarial del 10% al salario de los maestros no responde a la demanda del magisterio que reclama un aumento del 100% directo a su sueldo.

Esta mañana, el mandatario informó del aumento salarial del 10%, y afirmó que durante su gobierno el sueldo de los trabajadores de la educación se ha incrementado en un 47.5%. Al final del gobierno de Felipe Calderón, dijo, el salario mensual de los profesores era de 9 mil 580 pesos, y al final de la administración de Enrique Peña Nieto era de 11 mil 952 pesos; mientras que en su gobierno será de 17 mil 635 pesos mensuales.

Para la líder sindical oaxaqueña; sin embargo, la propuesta de no responde a su demanda de incremento salarial, la cual busca cubrir la inflación en el país y devolver el poder adquisitivo a los trabajadores de la educación.

Lee también

AMLO informó del aumento salarial del 10%,  y afirmó que durante su gobierno el sueldo de los trabajadores de la educación se ha incrementado en un 47.5%. Foto: Edwin Hernández - EL UNIVERSAL
AMLO informó del aumento salarial del 10%, y afirmó que durante su gobierno el sueldo de los trabajadores de la educación se ha incrementado en un 47.5%. Foto: Edwin Hernández - EL UNIVERSAL

Hoy, los maestros de la Sección 22 del SNTE marcharon en la ciudad de con el 80% de su membresía, instalaron un plantón en el zócalo de la capital del estado y calles aledañas, con lo que marcan el inicio de un paro indefinido de labores para exigir respuesta favorable a sus demandas.

El sindicato exige la abrogación de la Ley del ISSSTE aprobada y promulgada en el año 2007, y la abrogación de la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto y del actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador; el aumento salarial del 100% al sueldo base, justicia social, abrogación del decreto del 20 de julio de 2015 con el cual les quitan el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), uniformes y útiles escolares del nivel básico y medio superior, el reconocimiento inmediato del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) en la nueva Ley Estatal de Educación.

Así como, una solución inmediata a todas las incidencias administrativas, laborales y económicas por la implementación de la reforma educativa, y justicia para las víctimas de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, y de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses